Exploraciones en suelos para estudios geotécnicos (errores en la campaña): En concordancia con la Norma E.050 de suelos y cimentaciones

Autores/as

Janet Yéssica Andía Arias
Universidad Peruana Los Andes
https://orcid.org/0000-0002-6084-0672
Víctor Peña Dueñas
Universidad Continental
https://orcid.org/0000-0003-3714-3091

Palabras clave:

mecánica del suelo, exploración del suelo, ingeniería geotécnica, normas técnicas, errores profesionales, estudios de viabilidad

Sinopsis

Las normas son unas herramientas importantes para poder guiarse sobre cualquier tema en general o particular, sin embargo, a veces la inadecuada interpretación de las normas hace que se tengan problemas al momento de realizar actividades propias de la especialidad, asimismo no todas las normas son completas y específicas, es decir a veces son interesantes, sin embargo, no contempla muchas partes que deberían estar por ejemplo en un expediente técnico o estudio definitivo.

Por ello a veces se han planteado programas de investigaciones geotécnicas guiándose de las normas, pero en realidad no se sincroniza con los términos de referencia y sobre todo con la realidad, lo cual lleva a darnos cuenta en gabinete después de los trabajos de campo que existen errores u omisiones y debemos regresar a campo a fin de completar la información necesaria para el estudio.

Con este libro no se pretende tomar todos los casos, pero si algunos se ha tenido que abordar a lo largo del tiempo, trabajando en el laboratorio de mecánica de suelos, donde se han realizado estudios de mecánica de suelos y estudios geotécnicos y esperamos que pueda dilucidar algunas dudas que les pueden surgir en gabinete o campo.

Por otro lado, veremos que muchas veces los términos de referencia de los proyectos no están alineados a la realidad, no tienen la menor consideración de ¿Que es lo que se requiere normativamente y en que plazos se dan en campo o gabinete y por qué? Lo cual es un error grave que afectaría finalmente a la edificación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Janet Yéssica Andía Arias, Universidad Peruana Los Andes

Ingeniera Civil, realizó sus estudios en la Universidad Peruana Los Andes, titulada en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, con Maestría en Geología con mención en Geotecnia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética por la Universidad Rey Juan Carlos (España), becada por la OEA, y con estudios de Maestría en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctora en Ciencias Ambientales por la UNMSM y con Postdoctorado Internacional en Ingeniería e Innovación por la UNHEVAL.

Docente universitaria y especialista en inteligencia artificial generativa aplicada a la investigación, metodologías ágiles y digitalización de sistemas de gestión. Ha sido especialista en Mecánica de Suelos en el Programa Nacional de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, además de desempeñarse como consultora en proyectos de inversión pública y supervisora de obras en saneamiento, presas y edificaciones.

Cuenta con amplia experiencia en implementación de sistemas de gestión bajo la norma ISO/IEC 17025:2017, habiendo ejercido el cargo de jefa de Calidad en laboratorio acreditado. Es autora de libros como Evaluación geotécnica del agregado morrénico para concreto y Guía Metodológica de Investigación, y coautora de artículos científicos en el campo de la ingeniería civil y geotecnia, con investigaciones sobre resistencia y durabilidad del concreto, así como en el uso de materiales alternativos.

Ha liderado procesos de cofinanciamiento para certificaciones ISO, así como la acreditación, migración y modernización de sistemas de gestión en laboratorios del sector privado. Actualmente se desempeña como experta técnica en INACAL, consolidando su liderazgo en la implementación de estándares de calidad en el ámbito de la ingeniería y la gestión ambiental.

Víctor Peña Dueñas, Universidad Continental

Ingeniero Civil por la Universidad Peruana Los Andes, con Maestría en Proyectos de Inversión Pública y Privada por la Universidad Nacional de Ingeniería, y grado de Máster en Ingeniería Vial por la Universidad de Piura. Cuenta con estudios de Maestría en Geología con mención en Geotecnia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y es Máster en Cálculo de Obras Civiles por la Universidad EADIC, becado por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Actualmente cursa el Doctorado en Administración con enfoque en investigación científica en la Universidad Continental, institución en la que también se desempeña como docente del curso de Mecánica de Suelos. Ha sido especialista en mecánica de suelos en ESSALUD, participando en el desarrollo de proyectos hospitalarios a nivel nacional, y jefe de laboratorio en una entidad acreditada bajo la norma ISO/IEC 17025.

Se desempeña como experto técnico de INACAL para la evaluación de ensayos en laboratorios de construcción y cuenta con la certificación internacional como geomodelador GEO5, otorgada por la casa matriz en la República Checa. Es además especialista en geofísica aplicada a la geotecnia.

Reconocido por su labor docente y su contribución a la investigación y desarrollo de proyectos de infraestructura, destaca por su enfoque integral y multidisciplinario en la ingeniería civil, la gestión de proyectos y el aseguramiento de la calidad técnica en obras civiles.

Publicado

August 6, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

Andía Arias, J. Y., & Peña Dueñas, V. (2025). Exploraciones en suelos para estudios geotécnicos (errores en la campaña): En concordancia con la Norma E.050 de suelos y cimentaciones. Fondo Editorial - Universidad Peruana Los Andes. https://doi.org/10.51701/gyst4r22